sábado, 30 de noviembre de 2013

Los trabajos de género en la UNAM ¿Qué hay de nuevo?



Este año se aprobaron los lineamientos generales para la igualdad de género los cuales son de observancia obligatoria para todas las instituciones de la UNAM. ¿De qué se tratan? ¿Cómo surgieron? ¿Qué implican?

¿De qué se trata?

De sentar las normas generales para lograr que tanto mujeres como hombres tengan las mismas oportunidades de desarrollo en la UNAM, en particular para erradicar la violencia de género, teniendo como marco un enfoque moderno y científico. Algunos de los conceptos que retoma son la transversalización y las faltas por omisión.

¿Cómo surgieron?

Si bien ha habido grandes avances para las mujeres en las últimas décadas, es necesario un análisis objetivo de la situación actual para reconocer las tareas que faltan. Las leyes a favor de las mujeres aprobadas a partir de la década de los 90’s con las que cuenta México fueron el fruto de varias décadas de luchas de grupos feministas. Estas leyes permitieron, sobre todo, el incremento de la fuerza de trabajo femenina, al aceptar a las mujeres en las escuelas, trabajos y al darles acceso a métodos anticonceptivos. Estos cambios se dieron en el contexto de los tratados de libre comercio que demandaban un incremento de mano de obra. Al mismo tiempo se creó una élite de mujeres que se declara abiertamente feministas y sin objeciones al neoliberalismo, al contrario de sus predecesoras de los 70’s cuyos movimientos eran mucho más contestatarios, y que impulsaron programas asistencialistas para sectores de mujeres trabajadoras, pero sin intentar modificar las instituciones gubernamentales y sin identificarse realmente con los sectores de mujeres más vulnerables. Así, bajo el discurso de igualdad de oportunidades para todos, se logró proyectar una apariencia superficial de equidad. Pero los datos duros nos revelan una realidad que aún dista de ser justa y que nos grita que las mujeres seguimos estando en una situación desfavorable en el país y alrededor del globo. Aún con el incremento de mujeres trabajadoras y de los avances educativos los puestos de poder siguen en su gran mayoría en manos masculinas y las mujeres ganan, como sector, menos que los hombres, aunque siguen cargando sobre sus hombros el trabajo doméstico. El rostro más alarmante es el alto grado de violencia de género que aún vivimos las mujeres.[1]

Y es que en el proceso de institucionalización de los discursos feministas se dejó de lado el hecho de que la opresión de la mujer es uno de los pilares del actual sistema social y económico. Tal como nos han enseñado desde la primaria, la familia nuclear, con los roles de género que fomenta, es a la vez base de la sociedad actual y modelo de dominación del hombre hacia la mujer y de los mayores hacia el jóvenes y niños. Es decir, el cambio que llevará a una real situación de igualdad de oportunidades para todos los géneros pasa por cambiar los cimientos en los que se apoya la desigualdad social y económica que predomina en el mundo.[2]

Queda entonces mucho trabajo para eliminar en los hechos la situación de opresión de las mujeres. Pero no perdamos de vista que existe un enorme trabajo previo, teórico y práctico, del cual podemos echar mano para retomar ideas y corregir errores. Es necesario pues un enfoque que tenga como objetivo no sólo cambios formales o medidas transitorias, sino que apunte a un cambio radical en la sociedad y que actúe sobre todos los aspectos involucrados en la construcción social, simbólica y económica de hombres y mujeres. Utilizar las herramientas científicas a nuestro alcance debe ser un elemento a contemplar en toda acción que como universitarios tomemos a este respecto. Es así como los lineamientos generales para la igualdad de género de la UNAM retoman algunas de las tareas pendientes al interior de la comunidad universitaria, en un intento no sólo de responder a ciertas necesidades urgentes de las mujeres, sino de modificar la comunidad universitaria de conjunto hacia una real igualdad de oportunidades.

¿Qué implican?

La aprobación de la nueva normatividad en materia de género de la UNAM significa que de manera obligatoria toda entidad y dependencia de la UNAM deberán de concretar la igualdad de género bajo las directrices establecidas. Actualmente hay dos enfoques distintos para la planeación de acciones que contribuyan a la equidad de género. Estos dos enfoques responden a distintas necesidades que se agrupan en dos categorías: prácticas y estratégicas. Las acciones que intentan satisfacer estos dos tipos de intereses/necesidades suelen catalogarse como Trabajos dirigidos para las necesidades prácticas y Transversalización para las necesidades estratégicas (véase  http://www.laaenciencia.blogspot.mx/2013/03/trabajo-enfocado-y-transversalizacion.html ).

Además de mencionar las estrategias de trabajos dirigidos y de transversalización, los lineamientos señalan específicamente la necesidad de acciones para el combate a la violencia de género y discriminación en los ámbitos laboral y académico, la realización de  estadísticas de género y diagnósticos con perspectivas de género, y la articulación de programas para concientizar a la comunidad universitaria sobre el sexismo, la desigualdad de género y sus consecuencias en la vida institucional y de las personas.

Parte de las propuestas concretas impresas en los lineamientos generales son la coordinación de cada dependencia con el Programa Universitario de Estudios de Género para la planeación e implementación de políticas por la equidad de género, y el propiciar una cultura  de la denuncia de la violencia de género y discriminación. Invitamos pues a la lectura y aplicación de la nueva normatividad, esperando que sea una herramienta para mejorar el quehacer académico de cada uno de nosotros:

www.pueg.unam.mx/images/stories/Equidad/Lineamientos/lieneamientosversioncompleta.pdf




[1] ¿Todo el poder? Políticas públicas,violencia de género y feminismo en México. Miriam Lang. Iberoamericana, III, 12 (2003), 69-90.
[2] El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Friedrich Engels. 1884.
[3] A Guide to Gender-Analysis Frameworks. Candida March, Inés A. Smyth, Maitrayee Mukopadhyay. Oxfam 1999.
[4] Cultivando Cambios. Rebecca Fries. Oxfam.